Volver a noticias
20 de octubre de 2025
Salud
Buenos Aires

Docentes de la UNR de paro este martes y miércoles

• Paro docente nacional afecta miles de escuelas 🏫 • Reclaman salarios, presupuesto y paritarias • Marchas y movilizaciones en todo el país • Impacto dispar según provincia • Gremios exigen diálogo urgente

Docentes de la UNR de paro este martes y miércoles - Image 1
Docentes de la UNR de paro este martes y miércoles - Image 2
Docentes de la UNR de paro este martes y miércoles - Image 3
1 / 3

El paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y sindicatos provinciales tuvo un fuerte impacto en el sistema educativo este martes 14 de octubre. Miles de escuelas públicas y universidades de todo el país vieron afectado el normal dictado de clases, con niveles de adhesión que variaron según la jurisdicción. En la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz, la medida fue ampliamente acatada, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el acatamiento fue dispar, con algunos establecimientos funcionando parcialmente y otros con actividad normal.

La movilización principal se realizó en la Capital Federal, donde la Marcha Federal Educativa partió desde el Congreso de la Nación y culminó en el Palacio Pizzurno. Bajo el lema "La Escuela enseña y construye esperanza", miles de docentes de distintas provincias confluyeron en la ciudad, reclamando la reapertura de paritarias, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto educativo y la defensa de los derechos previsionales. Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, expresó: "Estamos dando continuidad a este plan de lucha frente al ajuste en Educación. Nos movilizamos desde cada lugar del país para garantizar la continuidad del plan de lucha". María Laura Torre, secretaria general adjunta de SUTEBA, destacó la unidad y el federalismo presentes en la jornada: "Lo que sobresale hoy es el federalismo y la unidad en la lucha. La Educación es un derecho que debe garantizar el Estado".

En Santa Cruz, el sindicato ADOSAC anunció un paro de 72 horas y la realización de la Tercer Marcha Provincial Docente en Río Gallegos, en reclamo de recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y mejoras en infraestructura escolar. ADOSAC denunció la suspensión unilateral de negociaciones por parte del gobierno provincial y exigió la reapertura inmediata de paritarias.

El conflicto docente se da en un contexto de tensiones crecientes entre los gremios y el Gobierno nacional, especialmente tras la eliminación del artículo de la Ley de Educación Nacional que destinaba el 6% del PBI a educación en el proyecto de Presupuesto 2026. La pérdida salarial acumulada para docentes con doble cargo ronda los $300.000 en los últimos dos años, según estimaciones gremiales. Mientras tanto, gremios privados como SADOP respaldaron la medida, apuntando a la necesidad de mayor inversión y diálogo.

El Gobierno nacional y los gobiernos provinciales aún no han dado respuestas concretas a los reclamos, y los sindicatos advierten que la lucha continuará hasta obtener soluciones. El paro y las movilizaciones reflejan la preocupación por el futuro de la educación pública y la urgencia de políticas que garanticen salarios dignos y recursos adecuados para el sistema educativo argentino.

Fuentes

Rosario3

20 de octubre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Suteba

20 de octubre de 2025

14/10/2025Este martes 14 de octubre, el SUTEBA fue protagonista de la masiva Marcha Federal Educativa, que partió desde el Congreso de la Nación y culminó en el Palacio Pizzurno, con nutridas columnas...

Leer más

Pagina12

20 de octubre de 2025

EN VIVO Sin paritaria nacional docente, ni Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID); ya sin un artículo clave de la última de la Ley de Educación Nacional, el que destina el 6 por ciento del PBI a...

Leer más

Clarin

20 de octubre de 2025

El paro docente convocado por CTERA este martes tuvo nivel de adhesión importante en todo el país según señaló el sindicato y, aunque no fue total, afectó el normal dictado de clases en miles de escue...

Leer más

Tiemposur

20 de octubre de 2025

Esta medida de fuerza incluirá la realización de la Tercer Marcha Provincial Docente, que se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la ciudad de Río Gallegos. ADOSAC comunicó que reunido en Congre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto docente.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.