Volver a noticias
26 de agosto de 2025
Economia
San Juan

El comercio de San Juan no trabajará el 22 de septiembre: conocé el motivo

• El Día del Empleado de Comercio genera cierre de supermercados y shoppings en Argentina 🇦🇷 • En San Juan será el lunes 22/9, en otras ciudades podría trasladarse • Planificá tus compras para evitar contratiempos 🛒

El comercio de San Juan no trabajará el 22 de septiembre: conocé el motivo - Image 1
El comercio de San Juan no trabajará el 22 de septiembre: conocé el motivo - Image 2
El comercio de San Juan no trabajará el 22 de septiembre: conocé el motivo - Image 3
1 / 3

El Día del Empleado de Comercio, establecido por la ley 26.541, se celebrará en Argentina el viernes 26 de septiembre de 2025, generando el cierre de supermercados, hipermercados, shoppings y grandes cadenas comerciales en todo el país. Sin embargo, en algunas provincias y localidades, la fecha se traslada por acuerdos entre sindicatos y cámaras empresarias, con el objetivo de facilitar fines de semana largos y fomentar el turismo interno.

En San Juan, el presidente de la Cámara de Comercio, Hermes Rodríguez, confirmó que el cierre de comercios se realizará el lunes 22 de septiembre, en cumplimiento de un acta local que establece la celebración el cuarto lunes del mes. "Cada provincia tiene su forma de manejarse con la implementación del feriado y nosotros en San Juan firmamos tiempo atrás un acta en la que queda asentado que se celebrará el 4° lunes de septiembre", explicó Rodríguez. Esta medida afecta a todos los empleados en relación de dependencia, quienes gozarán de un día de descanso.

En Villa Carlos Paz, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y el Centro de Empleados de Comercio local acordaron trasladar la celebración al lunes 29 de septiembre, con festejos especiales el domingo 28 en el predio de la institución. "Queremos compartir un día especial con nuestras familias y socios en un espacio de encuentro y recreación", expresaron desde la entidad sindical.

La ley 26.541, sancionada en 2009, otorga a los trabajadores del sector comercial los mismos derechos que en cualquier feriado nacional, incluyendo el derecho a no trabajar o a cobrar doble si deciden hacerlo. El cierre es obligatorio para grandes superficies, pero los comercios de barrio atendidos por sus dueños pueden optar por abrir.

La decisión de trasladar la fecha depende de acuerdos entre FAECYS y las cámaras empresarias, y puede variar según la provincia. En años anteriores, el feriado se movió para coincidir con fines de semana largos, facilitando el descanso y el turismo. Sindicatos y entidades empresariales destacan la importancia de la jornada para el reconocimiento laboral y familiar de los empleados de comercio.

La paralización comercial tendrá impacto en el consumo y en la planificación de compras de los ciudadanos, quienes deberán anticiparse para evitar contratiempos. El evento refuerza el valor del descanso y la celebración para los trabajadores del sector, en un contexto de negociación y adaptación local.

Fuentes

Tiempodesanjuan

27 de agosto de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. Falta poco menos de un mes y es oportuno tenerlo presente para no tener contratiempo al...

Leer más

Cronista

27 de agosto de 2025

El pr�ximo 26 de septiembre se celebra en todo el pa�s el D�a del Empleado de Comercio, una jornada que modifica el funcionamiento de los principales centros de consumo. Supermercados, hipermercados,...

Leer más

Lajornadaweb

27 de agosto de 2025

El feriado nacional pasará al lunes 29 de septiembre, mientras que el Centro de Empleados de Comercio local celebrará el domingo 28 en su predio de Las Jarillas. Según lo establecido por la Ley 26.52...

Leer más

Tn

25 de agosto de 2025

En septiembre habrá una jornada en la que los principales supermercados, hipermercados y shoppings de todo el país no abrirán sus puertas. La fecha a tener en cuenta es el viernes 26 de septiembre, cu...

Leer más

Canal26

25 de agosto de 2025

El próximo viernes 26 de septiembre se celebrará en Argentina el Día del Empleado de Comercio, una jornada que, año tras año, representa una pausa en la actividad comercial de todo el país. Durante es...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica el origen de la medida.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de actores relevantes.