Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

🔎 UNICEF Argentina reporta caída de la pobreza infantil: hogares vulnerables bajan del 48% al 31%. Sin embargo, crece el endeudamiento y persisten desafíos en salud y alimentación. Políticas sociales, clave en la mejora. #Argentina #Pobreza #Infancia

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año - Image 1
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año - Image 2
1 / 2

Un reciente informe de UNICEF Argentina, basado en la novena Encuesta Rápida, revela una mejora significativa en los indicadores de pobreza infantil y acceso a servicios básicos en el país. Según el relevamiento, el porcentaje de hogares con niños y adolescentes que no logran cubrir sus gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, reflejando un alivio especialmente en los sectores más vulnerables.

El estudio, que abarcó más de 1.300 hogares representativos a nivel nacional, muestra que la pobreza infantil afecta al 46,1% de los chicos y chicas, mientras que la pobreza extrema se ubica en el 10,2%. Estos datos, aunque preocupantes, representan una reducción de 21 y 17 puntos porcentuales respectivamente en comparación con el primer semestre de 2024. Además, el acceso a alimentos mejoró: el porcentaje de hogares que debieron restringir comidas por falta de dinero cayó del 52% al 30%.

Sin embargo, el informe advierte sobre el crecimiento del endeudamiento familiar, que afecta al 31% de los hogares de manera formal y al 45% si se consideran créditos informales. Este fenómeno impacta principalmente a los sectores medios, donde cuatro de cada diez hogares dejaron de pagar algún servicio y un 16% enfrenta dificultades para afrontar pagos de tarjetas de crédito. Asimismo, uno de cada diez hogares debió interrumpir la cobertura de medicina prepaga o cambiar a sus hijos de escuela por razones económicas.

El incumplimiento de la cuota alimentaria persiste como problemática estructural, afectando al 52% de las madres que deberían recibirla, sin variaciones significativas pese a los cambios en los ingresos familiares. El informe también alerta sobre el aumento del bullying escolar y las apuestas online entre adolescentes, lo que suma nuevos desafíos en materia de salud mental y convivencia escolar.

Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, destacó que "los resultados ponen de manifiesto frágiles avances a partir de la reducción de la pobreza, pero también desafíos que deben abordarse con prioridad en la agenda pública para consolidar y acelerar esa tendencia". Por su parte, Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF, atribuyó los avances a la desaceleración inflacionaria y a la priorización de políticas de protección de ingresos como la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentar. Sin la AUH, la pobreza extrema sería 10 puntos más elevada, según los expertos.

El informe concluye que, si bien los indicadores muestran señales alentadoras, las desigualdades estructurales y el endeudamiento creciente requieren mantener y reforzar las políticas de contención social, especialmente para los sectores medios y en salud mental. La encuesta de UNICEF, que se realiza de forma continua desde 2020, sigue siendo una herramienta clave para monitorear la evolución de las condiciones de vida de la infancia y adolescencia en Argentina.

Fuentes

Urgente24

11 de diciembre de 2025

Unicef advierte que hoy cerca del 30% de hogares restringe la compra de alimentos. Según la 9na Encuesta Rápida de Unicef, que evalúa las condiciones socioeconómicas de la infancia en la Argentina, ...

Leer más

Infobae

12 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Por Facundo Chaves UNICEF Argentina dio a conocer que la pobreza en hogares con niños y adolescentes experimentó un descenso significativo: el porcentaje de familias cuyos ingresos no ...

Leer más

Lavoz

12 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Un reciente informe de Unicef Argentina, basado en su novena encuesta rápida, revela una situación de “frágiles avances” en la lucha...

Leer más

Ambito

12 de noviembre de 2025

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales. UNICEF Argentina reveló que el 31% de los hogares con...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El 31% de los hogares con niños y adolescentes de la Argentina tiene ingresos mensuales que no alcanzan para cubrir sus gastos corrientes. Este porcentaje refleja, sin embargo, una recuperación respec...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución del problema.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces y posturas relevantes.