Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Salud
Buenos Aires

Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan

• Senado argentino rechaza vetos de Milei a leyes de financiamiento universitario y salud pediátrica • Amplia mayoría opositora obliga al Ejecutivo a promulgar ambas normas • Universidades y hospitales celebran la decisión #Política #Educación #Salud

Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan - Image 1
Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan - Image 2
Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan - Image 3
1 / 3

El Senado argentino rechazó este jueves los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica, en una sesión que evidenció la debilidad parlamentaria del oficialismo. Con 58 votos a favor y 7 en contra en el caso de las universidades, y 59 a 7 en el de la salud pediátrica, la Cámara alta obligó al Ejecutivo a promulgar ambas normas, que ya habían sido aprobadas y vetadas en septiembre.

Las leyes, que garantizan la actualización de fondos y salarios para universidades públicas y hospitales pediátricos como el Hospital Garrahan, fueron celebradas por la comunidad educativa y sanitaria. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto presupuestario será de $1,96 billones para las universidades y $133.433 millones para la salud pediátrica. "La salud pública no es un privilegio, es un derecho", afirmó la senadora Natalia Gadano, mientras que el senador José Mayans subrayó que "las bases de la justicia social y del crecimiento de una sociedad son la salud y la educación".

El oficialismo, por su parte, defendió el veto argumentando que la aplicación de estas leyes pondría en riesgo el equilibrio fiscal. El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, sostuvo que "utilizar a los niños para hacer política les debería dar vergüenza" y acusó a la oposición de priorizar intereses electorales.

La votación se produce en un contexto de creciente aislamiento del Gobierno y presión internacional para lograr consensos, especialmente ante la proximidad de las elecciones legislativas y las demandas del FMI. Es la tercera vez en un mes que el Congreso revierte un veto presidencial, un hecho inusual en la historia reciente argentina. La oposición advirtió que el Ejecutivo podría demorar la aplicación de las leyes, como ya ocurrió con la ley de Emergencia en Discapacidad, cuya reglamentación fue suspendida a la espera de definiciones presupuestarias.

Universidades y sindicatos celebraron la decisión y exigieron la pronta promulgación y cumplimiento efectivo de las normas. "Ahora es importante que el conjunto del pueblo, los universitarios, el Congreso y la justicia obliguen al Gobierno a cumplir con la ley", expresó Jorge Anró, de la FATUN. El desenlace de este conflicto marcará el rumbo de la relación entre el Congreso y el Ejecutivo en los próximos meses.

Fuentes

Clarin

2 de octubre de 2025

El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Fue con 59 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respalda...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO En medio de una nueva crisis política por el narcoescándalo que tiene como protagonista a José Luis Espert, principal candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, y de la interna que...

Leer más

Elpais

3 de octubre de 2025

El Congreso rechaza por una amplia mayoría los vetos del presidente a las leyes que asignan más fondos para la educación superior y la salud infantil El Congreso argentino detuvo el avance de la moto...

Leer más

Clarin

2 de octubre de 2025

Por rotunda mayoría el Senado volteó este jueves los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario, y ya son tres los vetos que...

Leer más

Ambito

3 de octubre de 2025

Además, las casas de altos estudios instaron al Gobierno a promulgar y garantizar el cumplimiento de la norma. Universidades celebraron el rechazo del Senado al veto a la ley de Financiamiento. El S...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.