Qué es el Régimen de Extinción de Deudas y cómo Milei lo usa para negociar con los gobernadores
• Milei presenta Presupuesto 2026 con régimen de extinción de deudas entre Nación y provincias. • 18 provincias adhirieron, pero solo 5 firmaron convenios. • Aumentan los ATN, pero persiste tensión y desconfianza entre gobernadores y Gobierno nacional.



El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional, destacando la inclusión del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una iniciativa destinada a saldar deudas históricas entre el Estado nacional y las provincias. En su mensaje transmitido por cadena nacional, Milei enfatizó la necesidad de trabajar "codo a codo" con los gobernadores para alcanzar el equilibrio fiscal y recomponer la relación institucional, afectada por meses de tensiones y derrotas electorales.
El régimen, creado por el decreto 969/2024, permite la cancelación de obligaciones mutuas entre Nación y provincias, incluso mediante la transferencia de bienes nacionales como tierras, empresas o rutas. Aunque 18 de las 24 provincias adhirieron al sistema, solo cinco han firmado convenios bilaterales hasta enero de 2025, lo que evidencia demoras y falta de consenso. El resto de las provincias continúa negociando o ha iniciado demandas judiciales para recuperar recursos, especialmente en lo referido a deudas previsionales y coparticipación federal.
El Presupuesto 2026 contempla partidas por $569.426 millones para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un incremento del 104,7% respecto al año anterior. Sin embargo, la decisión del Gobierno de vetar la ley que proponía un reparto automático de los ATN profundizó la desconfianza entre los mandatarios provinciales, quienes denuncian incumplimientos en obras y transferencias pese a los acuerdos firmados en 2024.
La presentación del Presupuesto se realizó en un contexto de crisis política y económica, sin la tradicional convocatoria a los legisladores en el Congreso. Funcionarios provinciales y gobernadores expresaron dudas sobre la efectividad de las medidas y la capacidad del Gobierno para cumplir sus promesas. "La palabra del Gobierno está devaluada y una designación de la misma persona que estaba en un cargo similar, no cambia absolutamente nada", sostuvo una fuente cercana a los mandatarios.
El vínculo entre Nación y provincias se ha visto erosionado por la paralización de obras públicas y la dosificación de transferencias, mientras que la deuda de la ANSES con las cajas previsionales provinciales sigue sin resolverse y es motivo de litigio judicial. El oficialismo busca recomponer alianzas y asegurar respaldos legislativos, pero enfrenta obstáculos por la falta de recursos y señales claras. La oposición mantiene distancia y cuestiona la efectividad de los anuncios, mientras el Gobierno apuesta a gestos políticos y acuerdos puntuales para fortalecer su base de sustentación de cara a las próximas elecciones.
El futuro de la relación entre Nación y provincias dependerá de la capacidad del Gobierno para cumplir sus compromisos y generar consensos, en un escenario marcado por la incertidumbre y la necesidad de reformas estructurales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva chicana de Cristina Kirchner a Javier Milei: "¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!"
16 de septiembre de 2025

La agenda de Javier Milei después de hablar en cadena nacional
16 de septiembre de 2025

Elecciones en Argentina 2025, EN VIVO: "La unidad nos fortalece", en plena campaña Jorge Taiana visitó a Cristina Kirchner
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.