Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Politica
Mar del Plata

Procesaron a integrantes de Jonestur y Transcambio por lavar dinero de la corrupción

• Procesan a directivos de Jonestur y Transcambio en Mar del Plata por lavado de dinero vinculado a corrupción y narcotráfico. • Embargos millonarios y acuerdo en Andorra para evitar prisión. • La causa impacta a ahorristas y expone redes internacionales.

Procesaron a integrantes de Jonestur y Transcambio por lavar dinero de la corrupción - Image 1
Procesaron a integrantes de Jonestur y Transcambio por lavar dinero de la corrupción - Image 2
Procesaron a integrantes de Jonestur y Transcambio por lavar dinero de la corrupción - Image 3
1 / 3

La Justicia Federal de Mar del Plata dictó el procesamiento de decenas de integrantes de los grupos financieros Jonestur y Transcambio, acusados de conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero proveniente de la corrupción kirchnerista, el narcotráfico y la trata de personas. La resolución, firmada por el juez Santiago Inchausti, señala que estas estructuras actuaron como "lavadores profesionales", canalizando millones de dólares a través de complejas redes de empresas offshore y cuentas bancarias en Andorra y Panamá.

Según la investigación, impulsada por la fiscal Laura Mazzaferri y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), el dinero era captado en Mar del Plata y Buenos Aires, transferido al exterior y finalmente blanqueado mediante inversiones inmobiliarias en Estados Unidos. Entre los principales beneficiarios se encuentran testaferros del fallecido exsecretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y su entorno, quienes ocultaron parte de su fortuna en el extranjero.

El fallo judicial impuso embargos de hasta $50.000 millones para los principales imputados y $10.000 millones para otros, con el objetivo de garantizar la devolución de fondos a los ahorristas perjudicados. Muchas víctimas denunciaron haber perdido sumas cercanas al medio millón de dólares en inversiones canalizadas por Jonestur. La investigación también abarca el patrimonio de Francisco Fernando García Navarro, histórico presidente del grupo, y ordenó el decomiso de bienes y cuentas en el exterior.

En 2023, directivos de Jonestur y Transcambio reconocieron delitos financieros ante la justicia de Andorra y aceptaron multas millonarias para evitar la prisión en ese país. Sin embargo, en Argentina, el juez Inchausti resolvió no dictar prisión preventiva, al considerar que los imputados se mantuvieron a derecho y no existe riesgo de fuga.

El caso, que se desprende de la causa "Cuadernos" y fue revelado parcialmente por los "Panama Papers", expone la magnitud de las redes de lavado de dinero en el país y la connivencia de sectores económicos, políticos y policiales. La investigación, iniciada en 2014, continúa su curso y podría derivar en un juicio oral, mientras los damnificados reclaman la recuperación de sus ahorros y la justicia busca recuperar activos en el exterior.

Fuentes

Lacapitalmdp

30 de septiembre de 2025

La resolución del juez federal Santiago Inchausti los señaló como “lavadores profesionales” que canalizaron millones de dólares provenientes de la causa "Cuadernos". Hubo embargos de hasta $50.000 mil...

Leer más

Clarin

25 de mayo de 2016

El juez federal Santiago Inchausti procesó a los directivos y miembros de dos grupos económicos marplatenses que funcionaron como "lavadores profesionales", encargándose de encausar operaciones para e...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Once años después de radicada la denuncia, y tras superar múltiples escollos, la Justicia federal de Mar del Plata procesó a decenas de integrantes de los grupos financieros Jonestur y Transcambio, ac...

Leer más

Noticiasyprotagonistas

30 de septiembre de 2025

Se creyeron impunes. Habían forjado un prestigio que les permitía quedarse con los ahorros de la gente sólo a cambio de un papelito. Manejaron plata ajena como si fuera propia. Finalmente, Oscar Rigan...

Leer más

Lanueva

30 de septiembre de 2025

Se trata del procesamiento dictado por la Justicia Federal a una posible asociación ilícita relacionada con corrupción y narcotráfico. Figuran dos familias con raíces en nuestro medio. Por Redacción ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación de la operatoria y contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros casos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.