Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Florencio Varela

El duro análisis de Elisa Carrió sobre el narcotráfico y la relación con la política: “Todos son cómplices”

• Elisa Carrió advierte sobre el avance del narcotráfico en Argentina • Critica la complicidad política y policial • Señala rutas y zonas clave del tráfico • Relaciona el financiamiento político con el narcotráfico #Narcotráfico #Argentina

El duro análisis de Elisa Carrió sobre el narcotráfico y la relación con la política: “Todos son cómplices” - Image 1
El duro análisis de Elisa Carrió sobre el narcotráfico y la relación con la política: “Todos son cómplices” - Image 2
El duro análisis de Elisa Carrió sobre el narcotráfico y la relación con la política: “Todos son cómplices” - Image 3
1 / 3

Elisa Carrió, referente de la política argentina, realizó un duro análisis sobre la situación del narcotráfico en el país tras la reciente detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple crimen en Florencio Varela. En declaraciones televisivas, Carrió aseguró que la Argentina “está tomada” por el narcotráfico y apuntó directamente contra las autoridades gubernamentales y la clase política, a quienes acusó de complicidad.

“Si lo tenés identificado desde el primer momento, es porque sabés quién opera. Son todos cómplices”, afirmó Carrió, quien también criticó la falta de controles en la Autopista Presidente Perón, a la que calificó como la “ruta de la droga”. Según la dirigente, la ausencia de vigilancia facilita el tráfico y distribución de estupefacientes en el país.

Carrió sostuvo que el narcotráfico financia la política argentina desde 1989 y que la territorialización de estas organizaciones abarca tanto el norte del país como el conurbano bonaerense. “Todos saben todo. Es una organización trasnacional”, remarcó, y agregó que la llegada de drogas sintéticas agrava aún más la situación.

La exdiputada también denunció que la policía no interviene en ciertos barrios, permitiendo la operación de bandas criminales, y que los sueldos de los efectivos policiales son considerablemente inferiores a los de quienes trabajan para el narcotráfico. “Un soldadito de la droga gana 2 millones por semana, mientras que un policía cobra 600 mil pesos”, ejemplificó.

En relación a la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert por presunta recepción de dinero de un supuesto narcotraficante, Carrió consideró posible que otros políticos hayan recibido fondos ilícitos, diferenciando a su espacio político por no aceptar ese tipo de financiamiento. “Yo no llegué a la presidencia porque no recibí plata de un empresario argentino ni de nadie”, aseguró.

Las declaraciones de Carrió reavivan el debate sobre la influencia del narcotráfico en la política y la seguridad en Argentina, un tema que ha sido recurrente en la agenda pública y que, según la dirigente, requiere de respuestas urgentes y efectivas por parte de las autoridades.