Se confirmó lo peor en la búsqueda de Juana y Pedro y hay un rotundo cambio en la búsqueda de Chubut
🔎 Continúa la búsqueda de Juana y Pedro en Chubut: tras un mes sin rastros, se descarta la hipótesis del mar y se investigan todas las posibilidades, incluso un hecho criminal. Operativos masivos y familias exigen respuestas. #Desaparecidos #Chubut


La desaparición de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder, dos jubilados que viajaban por la Patagonia, mantiene en vilo a la provincia de Chubut y especialmente a la ciudad de Comodoro Rivadavia. A más de un mes de que se perdiera su rastro, las autoridades intensificaron los operativos de búsqueda, pero hasta el momento no se han encontrado pistas concretas que permitan reconstruir qué ocurrió.
La pareja fue vista por última vez el 11 de octubre en los Cañadones de Visser, rumbo a Camarones. Días después, su camioneta Toyota Hilux apareció encajada en el Zanjón de Visser, un terreno inhóspito y alejado de la ruta habitual. El vehículo estaba cerrado, con dinero y elementos de viaje intactos, sin signos de violencia ni desorden, lo que aumentó el misterio sobre su paradero.
Desde entonces, la División de Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia, junto a equipos especializados, desplegó un operativo masivo que incluyó drones, perros rastreadores, cuatriciclos y más de un centenar de efectivos. Los rastrillajes abarcaron más de 40 kilómetros entre Puerto Visser y Bahía Bustamante, revisando zanjones, grietas y accidentes naturales, pero no se hallaron objetos pertenecientes a la pareja. Los objetos encontrados en la costa resultaron ser residuos arrastrados por la marea, sin relación con el caso.
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, y el comisario Pablo Lobos supervisan personalmente los operativos. "No hay hallazgos concretos todavía, pero evaluamos cada pista", afirmó Lobos, quien también señaló que no se descarta ninguna hipótesis, incluida la posibilidad de un hecho criminal. Las pericias genéticas sobre el vehículo están en curso, aunque el fiscal Cristian Olazábal advirtió que los resultados podrían demorar debido a la alta demanda en el laboratorio provincial.
La familia de Juana y Pedro vive días de angustia e incertidumbre, reclamando que no se abandone ninguna línea de investigación y que se profundicen los operativos. El caso, que ha generado conmoción y desconcierto en la región, sigue abierto y sin certezas, mientras las autoridades continúan peinando la zona en busca de algún indicio que permita avanzar en la búsqueda.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”
15 de noviembre de 2025
Alerta amarillo por tormentas para el sábado en Rosario: cómo afecta a Colectividades, que planea abrir el ...
15 de noviembre de 2025

Explosión en una planta química genera un fuerte incendio en la municipalidad de Ezeiza, Argentina
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.