Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Una gran nube de polvo proveniente de la Patagonia llegó al AMBA: alertan por su impacto en la salud

• Nube de polvo patagónico afecta Buenos Aires y AMBA • Reducción de visibilidad y alerta por salud 🏙️🌫️ • Recomendaciones para población vulnerable • Fenómeno inusual por vientos extremos • Autoridades monitorean situación

Una gran nube de polvo proveniente de la Patagonia llegó al AMBA: alertan por su impacto en la salud - Image 1
Una gran nube de polvo proveniente de la Patagonia llegó al AMBA: alertan por su impacto en la salud - Image 2
1 / 2

Una extensa nube de polvo proveniente de la Patagonia se desplazó hacia la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), generando preocupación por sus efectos en la salud y la visibilidad. El fenómeno, impulsado por vientos extremos que superaron los 150 kilómetros por hora en la región patagónica, comenzó el lunes y se intensificó durante la madrugada y mañana del martes, afectando ciudades costeras como Bahía Blanca, Mar del Plata, Necochea y Tandil.

Las autoridades meteorológicas y de defensa civil informaron que la nube de polvo, compuesta por partículas finas de arena y sedimentos, redujo la visibilidad hasta cinco kilómetros en varias localidades. "El viento del sur–sudoeste arrastró la masa de partículas hacia la franja central del país y redujo la visibilidad en distintas ciudades de la Costa bonaerense", señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Bahía Blanca, el Comité Técnico Ejecutivo del Municipio registró niveles elevados de material particulado en el aire, recomendando a la población limitar actividades al aire libre, usar barbijo y mantener cerradas ventanas y puertas para evitar la exposición.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, declaró el estado de emergencia climática para “evitar riesgos sobre la población”, mientras que el SMN mantiene la alerta amarilla por vientos intensos en la región central y costera de Buenos Aires. Las imágenes satelitales divulgadas por el Centro de Investigación de la Atmósfera Remota (CIRA) muestran el avance de la nube de polvo en tonos amarillos, combinada en algunos sectores con humo de incendios forestales.

El fenómeno se atribuye a una configuración meteorológica excepcional, con una profunda baja presión sobre el océano y alta presión en la Patagonia, lo que generó una diferencia capaz de impulsar vientos muy intensos. "Los vientos fuertes levantan partículas como arena, arcilla o minerales y las mantienen en suspensión, lo que puede generar efectos en la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios", explicó Gastón River, titular de Defensa Civil de Rauch.

Las autoridades recomiendan especial precaución para personas con enfermedades respiratorias, niños, adultos mayores y embarazadas. Se prevé que la concentración de polvo disminuya progresivamente hacia la noche, aunque la vigilancia oficial continúa ante posibles complicaciones. El SMN anticipa que el viento perderá fuerza en las próximas horas, permitiendo la normalización de la calidad del aire. Este evento, poco frecuente en la región, pone de relieve la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos y la importancia de la coordinación entre organismos para mitigar sus efectos.

Fuentes

Ambito

19 de noviembre de 2025

Una nube de polvo generada por vientos extremos en la Patagonia afectó la Costa Atlántica y alcanzó el AMBA. La nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia la Costa Atlántica y el AMBA. Un tempora...

Leer más

Infobae

18 de noviembre de 2025

19 Nov, 2025 Por Cecilia Castro La irrupción de una extensa nube de polvo originada en la Patagonia activó alertas en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se...

Leer más

Lanueva

19 de noviembre de 2025

Se registran niveles elevados de material particulado producto del fuerte temporal de viento en la Patagonia. Recomiendan reducir la exposición en exteriores. Por Redacción de La Nueva. [email prote...

Leer más

Meteored

19 de noviembre de 2025

Luego del mediodía comenzó a reducirse la visibilidad en el AMBA producto del polvo en suspensión que llegó tras el intenso temporal en Patagonia. La semana promete el retorno de tormentas, ¿afectarán...

Leer más

Eldia

19 de noviembre de 2025

Una masa de sedimentos es arrastrada por fuertes vientos, que mantuvieron en alerta a provincias del sur esta semana el brillo del sol, menos imponente que de costumbre, ayer / el dia Un inusual fe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y recomendaciones
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y recomendaciones oficiales.