Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

La insólita torpeza de la banda de ladrones de Ciudad Oculta que cayó por una lata de gaseosa

• Banda procesada por robos a choferes de apps en Ciudad Oculta • Pruebas clave: huellas y transferencias digitales • Prisión preventiva para dos acusados • Preocupación por seguridad en transporte 🚨

La insólita torpeza de la banda de ladrones de Ciudad Oculta que cayó por una lata de gaseosa - Image 1
La insólita torpeza de la banda de ladrones de Ciudad Oculta que cayó por una lata de gaseosa - Image 2
La insólita torpeza de la banda de ladrones de Ciudad Oculta que cayó por una lata de gaseosa - Image 3
1 / 3

Una banda compuesta por Juan Gabriel Marecos, Thiago Verón y Sabrina Moura fue procesada esta semana por dos robos violentos y privación ilegítima de la libertad, tras una investigación que expuso la torpeza de los delincuentes y la eficacia de la Policía de la Ciudad. Los hechos ocurrieron en agosto de 2025, cuando los acusados utilizaron una cuenta de aplicación para solicitar viajes y asaltar a los choferes en Ciudad Oculta, Villa Lugano.

El primer ataque se produjo el 3 de agosto. Un chofer de 55 años fue golpeado y amenazado con un arma de fuego, obligado a transferir dinero desde su teléfono y despojado de sus pertenencias. A pesar de las heridas, la víctima logró recuperar el control del vehículo y escapar, posteriormente recibió atención médica y realizó la denuncia. La investigación policial encontró huellas dactilares de Marecos en una lata de gaseosa dentro del auto, lo que permitió identificarlo de manera indubitable.

El segundo robo, ocurrido tres días después, siguió el mismo patrón: amenazas, robo de pertenencias y transferencia de dinero digital. Las pruebas digitales vincularon a Verón y Moura, ya que el dinero transferido terminó en sus cuentas. Las cámaras de seguridad confirmaron la presencia de Verón en la zona, y una investigación adicional lo relacionó con el robo de una moto Honda CB Twister en octubre.

El juez Darío Bonanno dictó prisión preventiva para Marecos y Verón, mientras que Moura, considerada partícipe secundaria, no fue encarcelada. Los acusados tienen antecedentes y vínculos personales en la zona, lo que facilitó el seguimiento policial. "Colaborá, que la bala está en la recámara", fue una de las amenazas recibidas por las víctimas, según consta en la causa.

El caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores de aplicaciones de transporte y la importancia de la investigación forense y digital para esclarecer delitos complejos. La Justicia y la Policía de la Ciudad continúan trabajando para prevenir este tipo de hechos, que generan preocupación en la comunidad y exigen respuestas efectivas.