La alianza Trump-Milei prepara muchas más sorpresas de las que se conocen hasta ahora
🇦🇷🤝🇺🇸 - EE.UU. rescata a Argentina con apoyo financiero y promesas de inversión. Milei viaja a Washington para sellar alianza con Trump. El acuerdo busca desplazar a China y depende de la gobernabilidad tras las elecciones. #Economía #Política



La Argentina atraviesa una coyuntura crítica marcada por una crisis cambiaria y la proximidad de las elecciones legislativas. En este contexto, la administración de Donald Trump ha intervenido de manera inédita en el mercado financiero argentino, comprando pesos y estabilizando la moneda local, lo que evitó una corrida cambiaria que amenazaba con profundizar la crisis.
El presidente Javier Milei, acompañado por una comitiva oficial, viajará a Washington para reunirse con Trump en la Casa Blanca. El encuentro busca ratificar una alianza estratégica que incluye un swap de US$20 mil millones y la promesa de inversiones estadounidenses en sectores como energía, minería y tecnología. El objetivo principal de Estados Unidos es desplazar la influencia china en el Cono Sur, especialmente en áreas consideradas estratégicas como el litio, el uranio y las tierras raras.
El apoyo financiero y político de Estados Unidos está condicionado a la capacidad de Milei para garantizar la gobernabilidad y construir coaliciones en el Congreso, un aspecto que preocupa tanto a Washington como a los actores locales. La administración Trump espera que Argentina cancele el swap con China y limite la participación de capitales chinos en sectores clave, a cambio de respaldo económico y político.
Las negociaciones entre funcionarios argentinos y estadounidenses se han desarrollado en un clima de hermetismo, con tensiones internas en el gobierno de Milei y presiones para ampliar alianzas políticas. El acuerdo incluye incentivos para empresas estadounidenses y la posibilidad de modificar aranceles, lo que podría beneficiar a la economía argentina en el corto plazo.
Sin embargo, la intervención estadounidense ha generado controversias tanto en Estados Unidos como en China. La embajada china en Buenos Aires rechazó públicamente las declaraciones de funcionarios estadounidenses y defendió la cooperación bilateral. Analistas advierten que, si bien el rescate financiero ha evitado un colapso inmediato, los problemas estructurales de la economía argentina persisten y el futuro dependerá en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del gobierno para implementar reformas profundas.
La visita de Milei a Washington y la reunión con Trump marcan un punto de inflexión en la política exterior argentina, con implicancias geopolíticas y económicas que podrían redefinir el rol del país en la región y su relación con las principales potencias mundiales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei, EN VIVO: "Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos", prometió el embajador de Trump en la previa del encuentro bilateral
12 de octubre de 2025

La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan
12 de octubre de 2025

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.