Trabajaban en un supermercado de La Plata, daban su propio alias al momento de cobrar y se robaron $7 millones
🔎 Dos empleadas de un supermercado en La Plata fueron denunciadas por estafa: usaban sus alias bancarios para cobrar y se habrían llevado $7 millones. La Justicia investiga el caso tras el despido y la denuncia de los dueños. #Seguridad #LaPlata



Dos empleadas de un supermercado de la ciudad de La Plata fueron denunciadas penalmente por estafa y robo, luego de que los dueños del comercio detectaran que desviaban pagos de clientes a sus cuentas personales. El hecho ocurrió en el autoservicio California, ubicado en la calle 72 entre 11 y 12, y salió a la luz tras un control de caja que reveló importantes inconsistencias entre la facturación y los ingresos bancarios del local.
Según la denuncia presentada por la propietaria, las empleadas, identificadas como M. A. C. y K. D. V. A., habrían montado una maniobra fraudulenta entre el 13 de julio y el 6 de septiembre de 2025. Durante ese período, al momento de cobrar, proporcionaban a los clientes sus propios alias bancarios en lugar del oficial del supermercado, permitiendo así que los pagos fueran transferidos directamente a sus cuentas personales. La suma sustraída se estima en alrededor de siete millones de pesos.
La irregularidad fue confirmada tras la revisión de las cámaras de seguridad, que mostraron a las empleadas facilitando alias distintos a los clientes. Como pruebas, la dueña aportó grabaciones, listados de facturación con compras eliminadas y comprobantes de pagos que nunca ingresaron a la cuenta del comercio. Tras reunir estos elementos, las empleadas fueron despedidas y notificadas de la denuncia en su contra.
La causa fue caratulada como "estafa y robo" y quedó en manos de la fiscalía de turno del Departamento Judicial La Plata, que solicitó la revisión de los movimientos bancarios de las acusadas y el análisis de los registros digitales del supermercado. La investigación continúa para determinar el monto exacto del perjuicio y la posible existencia de otros implicados.
Este caso ha generado preocupación en la comunidad local y pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles internos en los comercios, así como la importancia de la tecnología para detectar maniobras fraudulentas. La resolución judicial del caso podría sentar un precedente para situaciones similares en el sector comercial argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Encontraron el cuerpo de una mujer en una playa de Mar del Plata
11 de septiembre de 2025

Horror en Entre Ríos: una adolescente peleó con su vecina y la mató en plena vía pública
11 de septiembre de 2025

Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.