Paleontólogos del Conicet transmitirán en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios: cuándo es y dónde verlo
🔎 Paleontólogos del CONICET transmiten en vivo la búsqueda de fósiles en Río Negro. ¡Hallazgos inéditos y ciencia para todos! Interacción en tiempo real y participación de escuelas. #CienciaArgentina #Patagonia



Un equipo de paleontólogos del CONICET, junto a la Fundación Azara y National Geographic, está llevando adelante la primera transmisión en vivo de una campaña de búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia argentina. La expedición, denominada "Expedición Cretácica I – 2025", se desarrolla en el yacimiento de Bajo de Arriagada, a unos 60 kilómetros de General Roca, Río Negro, y permite al público seguir en tiempo real el trabajo científico y los hallazgos realizados por más de 20 investigadores.
La transmisión, que se realiza entre el 6 y el 10 de octubre a través del canal de YouTube del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), marca un hito en la divulgación científica argentina. El yacimiento, con una antigüedad de 70 millones de años, es considerado una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios, con fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y ejemplares únicos en Sudamérica.
El objetivo principal de la campaña es completar el hallazgo de un dinosaurio carnívoro inédito, el Bonapartenykus ultimus, descubierto en una expedición anterior. Durante la transmisión, los científicos han encontrado piezas como una costilla de este dinosaurio, huesos asociados a huevos y dientes de mamíferos, mostrando en vivo el proceso de excavación y preservación de los fósiles. El trabajo se realiza con extremo cuidado, siguiendo protocolos para proteger el patrimonio fósil y arqueológico argentino.
La iniciativa incluye entrevistas, charlas nocturnas y talleres virtuales para docentes y estudiantes, fomentando la interacción directa con el público, que puede realizar preguntas en tiempo real. La campaña cuenta con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales y busca promover vocaciones científicas, además de poner en valor el trabajo del CONICET en la paleontología argentina.
Los investigadores destacan la emoción de compartir el instante del hallazgo y la oportunidad de acercar la ciencia a la sociedad. La repercusión de la transmisión ha sido notable, con participación activa de escuelas y familias, y se espera que esta experiencia marque un precedente en la comunicación científica en el país. El equipo LACEV, con más de 50 expediciones en la Patagonia y más de 60 especies de dinosaurios descritas, continúa consolidando su rol como referente en la paleontología regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
7 de octubre de 2025

El show de Milei en el Movistar: canta covers con “la banda presidencial” junto a Lilia Lemoine y Benegas Lynch
7 de octubre de 2025

Espert afuera, Milei en el Movistar Arena y Caputo en Washington | La alborotada agenda del Gobierno
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.