Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno
• Sindicatos docentes lanzan paro nacional y Marcha Federal Educativa el 14/10 • Reclaman nueva Ley de Financiamiento, paritaria y restitución de fondos • Protestas y actividades en plazas de todo el país #Educación #Argentina



Los sindicatos docentes de Argentina han intensificado su plan de lucha en defensa de la educación pública, con una serie de protestas que culminarán el próximo 14 de octubre en un paro nacional y una Marcha Federal Educativa. La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), junto a gremios provinciales y universitarios, lidera la convocatoria, exigiendo la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), entre otros reclamos.
Las actividades comenzaron el 8 de octubre con jornadas de protesta en plazas y espacios públicos de todo el país, donde se realizaron carpas educativas, clases públicas, radios abiertas y diversas actividades para visibilizar la situación del sector. En ciudades como Rosario, Santa Fe y Córdoba, los gremios organizaron actos centrales, paneles y festivales, con la participación de docentes, estudiantes y organizaciones sociales.
Dirigentes sindicales como Sonia Alesso (CTERA), María Laura Torre (SUTEBA), Rodrigo Alonso (Amsafé) y Roberto Cristali (UEPC) expresaron su preocupación por el ajuste presupuestario y la pérdida de recursos destinados a la educación. "Es necesario que se convoque a una paritaria nacional y se restituyan los fondos educativos en todas las provincias", sostuvo Alonso, mientras que Cristali advirtió sobre la ausencia del Estado como garante del servicio educativo.
El conflicto se agudizó tras la presentación del presupuesto educativo 2026, que según los gremios consolida el recorte de fondos y la precarización del sistema. Los sindicatos denuncian que el financiamiento educativo cayó al 0,78% del Producto Bruto Interno, lejos del 6% establecido por ley, y que la eliminación del FONID implica una pérdida salarial significativa para los docentes.
Mientras la CTERA y sus aliados endurecen su postura y convocan a la movilización, los sindicatos agrupados en la CGT mantienen negociaciones con el Gobierno, buscando una mejora salarial y la restitución de fondos. "Nuestra representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad", afirmó Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT.
La jornada nacional de lucha se desarrolla bajo el lema "La escuela enseña y construye esperanza", y cuenta con el apoyo de gremios universitarios y centrales obreras. Los referentes sindicales advierten que, de no revertirse el ajuste, el impacto negativo se profundizará en los salarios, la infraestructura escolar y la calidad educativa. El paro nacional del 14 de octubre prevé una movilización masiva en la ciudad de Buenos Aires y la suspensión de clases en todo el país, en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores del sector.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Junto a Santilli, Milei le pidió a la militancia “que no afloje” y su apoyo el 26 octubre
8 de octubre de 2025

Las demoledoras acusaciones contra Espert en la causa por lavado de dinero
8 de octubre de 2025

Andrés Malamud analizó cómo está el Gobierno frente a las elecciones nacionales: “Metido en una trampa”
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.