Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Alarma en el peronismo por las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores: ¿se parten los bloques de Unión por la Patria?

- El peronismo posterga su fractura en el Congreso para evitar fortalecer a Milei. - Gobernadores negocian con la Casa Rosada y surgen posibles reagrupamientos. - La unidad se sostiene por necesidad, pero las tensiones internas crecen. 🔥

Alarma en el peronismo por las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores: ¿se parten los bloques de Unión por la Patria? - Image 1
Alarma en el peronismo por las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores: ¿se parten los bloques de Unión por la Patria? - Image 2
Alarma en el peronismo por las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores: ¿se parten los bloques de Unión por la Patria? - Image 3
1 / 3

El Congreso argentino atraviesa una etapa de alta tensión política tras la derrota electoral del peronismo y el avance de La Libertad Avanza. La unidad de los bloques parlamentarios de Unión por la Patria, principal fuerza opositora, se sostiene más por necesidad que por convicción, en un intento de evitar que una fractura interna fortalezca al oficialismo liderado por Javier Milei.

En la Cámara de Diputados, el bloque conservará sus 98 bancas en la nueva composición, pero las tensiones entre kirchneristas, massistas y gobernadores se han profundizado. La última reunión del bloque fue descrita como "catártica" por varios de sus participantes, quienes priorizaron contener la crisis y evitar un quiebre prematuro. Nadie quiere regalarle a Milei otro triunfo político antes de fin de año, por lo que el cisma que muchos consideran inevitable podría postergarse hasta marzo, cuando comience el nuevo período legislativo.

Mientras tanto, la Casa Rosada ha acelerado las negociaciones bilaterales con gobernadores peronistas, con la excepción de los más opositores. Mandatarios como Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) han mostrado predisposición a articular con el Gobierno nacional, lo que genera inquietud en el bloque opositor. Algunos diputados electos, como Jorge Fernández de San Luis, ya han anunciado que no se sumarán a Unión por la Patria, anticipando posibles desprendimientos.

En el Senado, el peronismo mantiene la mayoría, pero también enfrenta riesgos de fragmentación y alianzas provinciales. Espacios como Convicción Federal buscan sumar senadores que fortalezcan la voz del peronismo no kirchnerista, mientras que la migración de legisladores del PRO hacia La Libertad Avanza complica aún más el panorama.

La sesión prevista para noviembre buscará aprobar proyectos consensuados, como la emergencia pyme y el financiamiento deportivo, evitando exponer fracturas públicas. Sergio Massa, por su parte, intenta instalarse como una voz razonable dentro del peronismo y promueve la "ampliación federal" para sumar referentes provinciales afines.

Intendentes bonaerenses ligados a Axel Kicillof han reclamado autocrítica y fortalecimiento político, mientras que desde los bloques parlamentarios se prioriza la unidad táctica y se pospone el debate de fondo para 2026, cuando Milei tendrá más poder legislativo. "Si rompe uno, comienza a desmoronarse todo", advierten referentes peronistas sobre el riesgo de fractura, en un escenario donde la unidad se sostiene por la necesidad de enfrentar al oficialismo.

Fuentes

Clarin

7 de noviembre de 2025

Solo suscriptores Entre los pases de factura por la derrota en las legislativas de octubre, el peronismo busca mantener la unidad de los bloques parlamentarios y evitar desprendimientos que potencien...

Leer más

Letrap

12 de noviembre de 2025

Facundo Manes, con sus pares Pablo Juliano y Jorge Rizzotti (DPS). Mira Germán Martínez (Unión por la Patria). Bloques claves de la oposición, que busca superar la presión de Diego Santilli. La ronda...

Leer más

Ambito

12 de noviembre de 2025

Los gobernadores justicialistas le dan la espalda a una estrategia de unidad en ambas Cámaras. El radicalismo parece haber encontrado su composición. El peronismo continúa siendo mayoría en el Senado...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las fisuras dentro del PJ en Diputados se profundizaron tras la última derrota electoral. El bloque conservará sus 98 bancas en la nueva Cámara, pero también acumulará tensiones. La convivencia entre ...

Leer más

Eldestapeweb

12 de noviembre de 2025

Fernando Cibeira Por ahora, es más amenaza que certeza. "Hay muchos off sin padres", comentaban en la conducción del bloque de diputados de Unión por la Patria que preside Germán Martínez. Algo parec...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.