Alarma en el peronismo por las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores: ¿se parten los bloques de Unión por la Patria?
- El peronismo posterga su fractura en el Congreso para evitar fortalecer a Milei. - Gobernadores negocian con la Casa Rosada y surgen posibles reagrupamientos. - La unidad se sostiene por necesidad, pero las tensiones internas crecen. 🔥



El Congreso argentino atraviesa una etapa de alta tensión política tras la derrota electoral del peronismo y el avance de La Libertad Avanza. La unidad de los bloques parlamentarios de Unión por la Patria, principal fuerza opositora, se sostiene más por necesidad que por convicción, en un intento de evitar que una fractura interna fortalezca al oficialismo liderado por Javier Milei.
En la Cámara de Diputados, el bloque conservará sus 98 bancas en la nueva composición, pero las tensiones entre kirchneristas, massistas y gobernadores se han profundizado. La última reunión del bloque fue descrita como "catártica" por varios de sus participantes, quienes priorizaron contener la crisis y evitar un quiebre prematuro. Nadie quiere regalarle a Milei otro triunfo político antes de fin de año, por lo que el cisma que muchos consideran inevitable podría postergarse hasta marzo, cuando comience el nuevo período legislativo.
Mientras tanto, la Casa Rosada ha acelerado las negociaciones bilaterales con gobernadores peronistas, con la excepción de los más opositores. Mandatarios como Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) han mostrado predisposición a articular con el Gobierno nacional, lo que genera inquietud en el bloque opositor. Algunos diputados electos, como Jorge Fernández de San Luis, ya han anunciado que no se sumarán a Unión por la Patria, anticipando posibles desprendimientos.
En el Senado, el peronismo mantiene la mayoría, pero también enfrenta riesgos de fragmentación y alianzas provinciales. Espacios como Convicción Federal buscan sumar senadores que fortalezcan la voz del peronismo no kirchnerista, mientras que la migración de legisladores del PRO hacia La Libertad Avanza complica aún más el panorama.
La sesión prevista para noviembre buscará aprobar proyectos consensuados, como la emergencia pyme y el financiamiento deportivo, evitando exponer fracturas públicas. Sergio Massa, por su parte, intenta instalarse como una voz razonable dentro del peronismo y promueve la "ampliación federal" para sumar referentes provinciales afines.
Intendentes bonaerenses ligados a Axel Kicillof han reclamado autocrítica y fortalecimiento político, mientras que desde los bloques parlamentarios se prioriza la unidad táctica y se pospone el debate de fondo para 2026, cuando Milei tendrá más poder legislativo. "Si rompe uno, comienza a desmoronarse todo", advierten referentes peronistas sobre el riesgo de fractura, en un escenario donde la unidad se sostiene por la necesidad de enfrentar al oficialismo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

Confirmaron la condena para el ex intendente que abusó y violó a tres mujeres: cómo las atacaba
12 de noviembre de 2025

Imputaron a joven santafesino por engañar a chicas y filmarlas con una cámara espía
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.