Hallaron muerto a Alejandro Fracaroli, el investigador cordobés del Conicet que había desaparecido en Alemania
🔬 El científico argentino Alejandro Fracaroli (44), investigador del CONICET, fue hallado muerto en Alemania tras seis días desaparecido. La principal hipótesis es un accidente. Su muerte conmueve a la comunidad científica argentina.



El científico argentino Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, fue hallado muerto en una zona boscosa de Karlsruhe, Alemania, tras seis días de intensa búsqueda. Fracaroli, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Córdoba, se encontraba en el país europeo desde agosto realizando una pasantía en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), donde desarrollaba un proyecto de nanotecnología.
La desaparición de Fracaroli fue reportada el lunes anterior, cuando sus compañeros notaron su ausencia en el trabajo y la falta de comunicación. La última vez que se supo de él fue el domingo, durante una videollamada con su pareja. Ante la preocupación, colegas y familiares alertaron a las autoridades alemanas, quienes desplegaron un operativo de búsqueda que incluyó rastrillajes en el campus universitario, revisión de cámaras de seguridad y hospitales.
El cuerpo fue encontrado el domingo a las 12:15 hora local en un arroyo de Karlsruhe-Rintheim. Según el comunicado de la policía alemana, la principal hipótesis es que Fracaroli sufrió un accidente, cayó por causas aún no determinadas y se ahogó. Sin embargo, las circunstancias del hecho continúan bajo investigación para descartar otras posibilidades.
La noticia generó conmoción en la comunidad científica argentina, que destacó la trayectoria y el aporte de Fracaroli en el campo de la nanotecnología. El CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba emitieron comunicados lamentando la pérdida y resaltando su compromiso académico y profesional. "Su muerte representa una enorme pérdida para la ciencia argentina", expresaron colegas y allegados.
Fracaroli tenía previsto regresar a Argentina a fin de año, tras concluir su proyecto en Alemania. Su fallecimiento deja trunca una carrera prometedora y movilizó a instituciones científicas de ambos países. El caso sigue bajo investigación de las autoridades alemanas, mientras la comunidad científica argentina lo despide con pesar y reconocimiento.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Hay alerta amarilla por viento, lluvia y viento Zonda para este lunes 20 de octubre: las provincias afectadas
20 de octubre de 2025

La Anmat prohibió un medicamento y dos aceites de oliva por irregularidades sanitarias
20 de octubre de 2025

Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.