Quién es Juan Manuel Lago, la pareja de Alejandra Maglietti afectado por el incendio en Ezeiza
🔥 Incendio en el Polígono Industrial de Ezeiza: más de 10 empresas afectadas, 3000 empleos en riesgo y pérdidas millonarias. Bomberos y peritos investigan el origen. No hubo heridos graves. #Ezeiza #Seguridad #Economía



Un devastador incendio ocurrido el pasado viernes en el Polígono Industrial de Ezeiza dejó a más de una decena de empresas con daños severos y generó una emergencia sin precedentes en la región. El siniestro, que se originó en la empresa Logischem S.A., dedicada al almacenamiento de productos químicos, se propagó rápidamente a otras compañías, entre ellas Plásticos Lago, propiedad de Juan Manuel Lago, afectando gravemente sus instalaciones y la producción anual.
La explosión inicial, registrada cerca de las 21 horas, generó una onda expansiva que destruyó estructuras y provocó daños en un radio de varios kilómetros, alarmando a vecinos y trabajadores. "Fue terrible. Todavía me estoy recuperando. Fue el trabajo de toda una vida que se perdió", declaró Alejandra Maglietti, periodista y pareja de Lago, reflejando el impacto emocional del desastre.
Ariel Gómes, gerente de Plásticos Lago, describió la situación: "Nosotros tuvimos dos depósitos destruidos, totalmente destruidos... De las tres naves, nos quedó una". El incendio arrasó con materias primas, maquinaria y productos terminados, dejando a la empresa con pérdidas millonarias y a sus empleados en una situación de incertidumbre.
Las autoridades informaron que no se registraron heridos graves entre los trabajadores, aunque la onda expansiva causó lesiones leves e intoxicaciones en la zona. Más de 70 dotaciones de bomberos y 380 efectivos participaron en el operativo para controlar el fuego, que aún mantenía focos activos días después del incidente.
La investigación judicial, encabezada por la fiscal Florencia Belloc, busca esclarecer el origen del incendio. Las pericias se centran en determinar si una fuga de gas o un error humano desencadenaron el siniestro. "Debe determinarse cuál fue el inicio del fuego, qué lo provocó, ese va a ser el foco de las pericias", explicó el ingeniero civil Francisco Risa.
El Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, donde se produjo el incendio, alberga empresas de diversos sectores, muchas con décadas de trayectoria. El desastre afectó a entre 11 y 14 compañías, poniendo en riesgo cerca de 3000 puestos de trabajo y generando preocupación por el impacto económico y social en la comunidad.
Las empresas afectadas emitieron comunicados transmitiendo tranquilidad y agradeciendo el apoyo recibido, mientras las autoridades priorizan la seguridad y el bienestar de los empleados y vecinos. El incidente ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias industriales, así como de investigar a fondo las causas para evitar futuros siniestros de esta magnitud.
Artículos Relacionados

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros
18 de noviembre de 2025

“Se veía como un tatuaje”: un perro volvió del basural con huesos y temen que sean restos humanos
18 de noviembre de 2025

Cayó en Neuquén la banda narcocriminal comandada por la “Reina Blanca”
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.