Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Salud
Mar del Plata

Creó un dispositivo contra la soledad en adultos mayores: Pergolini fue el primer inversor y ya se vende

• Joven argentino crea "Ato", asistente con IA para adultos mayores • Combate soledad y facilita comunicación • Apoyo de Pergolini y Silicon Valley • Ya se vende en varios países 🌎👵🧑‍💻

Creó un dispositivo contra la soledad en adultos mayores: Pergolini fue el primer inversor y ya se vende - Image 1
Creó un dispositivo contra la soledad en adultos mayores: Pergolini fue el primer inversor y ya se vende - Image 2
Creó un dispositivo contra la soledad en adultos mayores: Pergolini fue el primer inversor y ya se vende - Image 3
1 / 3

Un joven argentino, Juan Cereigido, ha desarrollado un dispositivo de inteligencia artificial llamado "Ato" para combatir la soledad y el aislamiento de adultos mayores, inspirado en la experiencia de su abuelo viudo en Mar del Plata. El asistente virtual, que funciona únicamente por voz, permite a los usuarios conversar sobre temas de interés, recibir recordatorios de medicamentos y comunicarse fácilmente con sus familiares, sin necesidad de pantallas ni botones.

El proyecto nació a partir de la preocupación familiar por la desconexión tecnológica de su abuelo, quien no utilizaba teléfonos celulares ni aplicaciones de mensajería. "Tenía que buscar la forma de que estuviera comunicado primero y acompañado después", relató Cereigido a Clarín. Tras meses de trabajo, en diciembre de 2024 presentó el primer prototipo, que fue probado con su abuelo y compartido en redes sociales, donde el video superó los 4 millones de visualizaciones.

El desarrollo llamó la atención de Mario Pergolini, quien se convirtió en el primer inversor argentino del proyecto. Posteriormente, el equipo recibió apoyo de fondos estadounidenses, incluyendo Founders Inc en Silicon Valley, donde Cereigido y sus socios continúan perfeccionando el dispositivo. "El espaldarazo de Pergolini fue fundamental, porque era como un aval, una manera de ratificar que el camino era el correcto", destacó el joven emprendedor.

Actualmente, "Ato" se comercializa en Estados Unidos, España, México, Suiza y Argentina, con más de 20 unidades vendidas. El dispositivo tiene un costo de 150 dólares y una suscripción mensual de entre 20 y 40 dólares. Los usuarios han reportado mejoras en la calidad de vida, especialmente en el acompañamiento emocional y la gestión de medicamentos. "Mi padre tiene pérdida de memoria a corto plazo y Ato es de gran ayuda con sus medicamentos. Todos los días pasa tiempo charlando sobre temas que le gustan. Sonríe y se divierte", comentó uno de los usuarios.

El equipo detrás de "Ato" destaca que la tecnología suele desarrollarse pensando en los jóvenes, dejando a los adultos mayores aislados. Su objetivo es empoderar a este grupo, simplificando el acceso a la tecnología y promoviendo la conexión humana. El dispositivo evita temas de política y salud compleja, centrándose en el bienestar y la compañía. "Ato funciona sólo con la voz, aquí no hay pantallas ni botones. Una voz invita a la conversación y apunta a la conexión humana", explicó Cereigido.

El éxito inicial y la expansión internacional del proyecto reflejan una tendencia creciente hacia el desarrollo de tecnología inclusiva para adultos mayores, con potencial para mejorar la calidad de vida y prevenir el aislamiento social. El equipo planea continuar innovando y expandiendo el alcance de "Ato" en los próximos meses.