Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Seguridad
Suipacha

Quebró La Suipachense: deuda récord y otro golpe a la industria láctea

• Quiebra de La Suipachense en Suipacha: 140 empleados afectados • Deuda récord y cierre total de la planta • Crisis en la industria láctea argentina • Impacto social y económico en la región 🥛⚠️

Quebró La Suipachense: deuda récord y otro golpe a la industria láctea - Image 1
Quebró La Suipachense: deuda récord y otro golpe a la industria láctea - Image 2
Quebró La Suipachense: deuda récord y otro golpe a la industria láctea - Image 3
1 / 3

La tradicional empresa láctea La Suipachense, ubicada en Suipacha, provincia de Buenos Aires, fue declarada en quiebra por el Juzgado Civil y Comercial de Mercedes, poniendo fin a más de 70 años de historia productiva en la región. La resolución judicial, dictada por el juez Leandro Julio Enríquez, ordenó la liquidación total de Lácteos Conosur S.A., titular de la marca, tras constatar el incumplimiento del acuerdo preventivo y la insolvencia de la firma.

La empresa, que llegó a emplear a más de 140 personas y procesaba hasta 250.000 litros diarios de leche, acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados que supera los $8.500 millones, además de pasivos con gremios y proveedores. La planta se encontraba paralizada desde hacía meses, agravando la situación de los trabajadores y consolidando el cuadro de insolvencia. El fallo judicial dispuso la clausura del establecimiento, la intervención de la Sindicatura, la inhabilitación definitiva de los directivos y la prohibición de salida del país para el presidente de la firma, Jorge Luis Borges León. Asimismo, se ordenó el bloqueo de cuentas bancarias y la incautación de bienes para garantizar el proceso de liquidación.

La Sindicatura tendrá la tarea de inventariar activos, verificar créditos y organizar la liquidación para cubrir, en parte, el pasivo acumulado. El proceso de verificación de créditos estará abierto hasta el 10 de febrero de 2026, y se prevé la intervención de la Justicia Penal en caso de detectarse irregularidades en la administración de la empresa.

La crisis de La Suipachense se suma a la de otras firmas del sector, como ARSA, productora de yogures y postres SanCor, que también fue declarada en quiebra recientemente. Ambas compañías estaban bajo la gestión del grupo venezolano Maralac, que no logró revertir la situación financiera heredada tras el derrumbe del Grupo Vicentin. El sector lácteo argentino enfrenta una coyuntura adversa, marcada por sobreendeudamiento, caída de precios internacionales, altos costos operativos y baja rentabilidad, lo que ha derivado en una ola de quiebras y cierres de plantas industriales.

Gremios como ATILRA denunciaron despidos masivos, salarios impagos y pérdida de proveedores, mientras los trabajadores ocuparon la planta en reclamo de pagos atrasados. El juez Enríquez subrayó en su fallo la importancia de considerar el "clima económico-social" que rodea el caso, reflejando el impacto profundo de la crisis en la comunidad local y en la industria láctea nacional. La quiebra de La Suipachense representa una postal de la recesión que atraviesa el sector, dejando a cientos de familias sin su principal fuente de empleo y a la región sin uno de sus motores económicos históricos.

Fuentes

Ambito

12 de noviembre de 2025

El juzgado de Mercedes ordenó la liquidación total de la láctea controlada por Maralac. En una semana, dos compañías del grupo se declararon en quiebra. La empresa empleaba en forma directa a más de ...

Leer más

Iprofesional

11 de noviembre de 2025

El juez a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial de Mercedes resolvió la quiebra de Lácteos Conosur S.A., elaboradora de la marca La Suipachense, una de las principales industrias lácteas de la zon...

Leer más

Lanacion

2 de octubre de 2026

La Justicia decretó la quiebra de Lácteos Conosur SA, firma que controlaba la tradicional planta láctea La Suipachense, ubicada en la localidad bonaerense de Suipacha. La medida fue dictada por el jue...

Leer más

Latecla

12 de noviembre de 2025

...

Leer más

Dechivilcoy

12 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.