Milei reconoció que hay un parate en la economía y habló del swap con China
• Milei admite crisis económica y social, pero defiende su modelo y logros como baja de inflación y pobreza. • Culpa a la oposición y contexto electoral por el parate económico. • Llama a votar por su proyecto en octubre. #Argentina #Economía



En plena campaña electoral, el presidente Javier Milei reconoció la gravedad de la crisis económica y social que atraviesa la Argentina, aunque defendió los avances de su gestión y responsabilizó a la oposición y al contexto electoral por el freno en la actividad económica. Durante la presentación del libro “Cambia la Música” del economista Salvador Di Stefano, Milei sostuvo que “la situación es dura, pero vamos en la dirección correcta”, y llamó a la ciudadanía a respaldar su proyecto en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El mandatario destacó como logros de su administración la baja de la inflación y la reducción de la pobreza e indigencia, aunque admitió que “falta mucho por hacer”. “Cuando sinceramos la economía, teníamos 54% de pobres y hoy tenemos 31%. Hay 12 millones de personas que salieron de la pobreza”, afirmó, aunque estos datos han sido cuestionados por sectores opositores y parte de la prensa. Milei insistió en que el parate económico actual es consecuencia de la inestabilidad generada por la oposición en el Congreso y el contexto electoral, y no de las políticas oficiales. “Tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial está torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país y una situación en la que los mercados no están trabajando como debieran”, sostuvo.
En relación a las negociaciones internacionales, Milei negó que Estados Unidos condicione una eventual asistencia financiera a la cancelación del swap de monedas con China, calificando esas versiones como “falsas”. Además, defendió la eliminación de regulaciones y la rebaja de impuestos en sectores clave, especialmente el agropecuario, y aseguró que la continuidad de su programa permitirá a la Argentina alcanzar niveles de desarrollo comparables a los de países desarrollados en el mediano y largo plazo.
El presidente también rechazó que las denuncias de corrupción y los escándalos internos hayan afectado la imagen del gobierno, atribuyendo las críticas a “operaciones” de la oposición. Finalmente, Milei pidió a la sociedad “no aflojar” y “cruzar el río” para consolidar el cambio, reiterando su confianza en que los argentinos elegirán “por su propio bien” en los próximos comicios.
Las declaraciones de Milei se producen en un contexto de alta tensión política, protestas opositoras y desafíos económicos persistentes, mientras el oficialismo busca consolidar apoyo para sostener su programa de reformas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo fue la detención de "Pequeño J" en Perú y qué dijo sobre el triple femicidio | Tras su captura
1 de octubre de 2025

Con biombos y sin sobres: cómo se votará en las próximas elecciones
1 de octubre de 2025

Declaración. Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.