J.P. Morgan ya no mide en tiempo real el riesgo país argentino | Se actualizará solo una vez por día
• JP Morgan excluyó a Argentina del índice EMBI+, dejando de medir el riesgo país en tiempo real. • Ahora la actualización será diaria y los bonos argentinos pierden visibilidad internacional. • El cambio profundiza el aislamiento financiero del país.


JP Morgan, el banco de inversión estadounidense, decidió excluir a la deuda soberana argentina de su índice EMBI+, el principal referente para medir el riesgo país de los mercados emergentes. Esta decisión, que entró en vigor a comienzos de octubre, implica que el riesgo país argentino dejará de actualizarse en tiempo real y pasará a tener una publicación diaria, lo que reduce la visibilidad de los bonos argentinos ante los inversores internacionales.
La exclusión se debe a una regla técnica del índice: para permanecer en el EMBI+, los países deben emitir deuda en dólares al menos una vez cada cinco años. Argentina no cumplió con este requisito desde la reestructuración de su deuda en 2020, lo que motivó su salida tras el rebalanceo de septiembre. Ahora, los bonos argentinos integran el [EMBI Global Diversified](/entities/entity_1759780593535_420) (EMBIGD), un índice más amplio pero con menor liquidez y seguimiento.
Fuentes del mercado financiero confirmaron que JP Morgan no realizó una comunicación oficial detallada sobre la remoción, aunque la decisión fue corroborada por proveedores de datos como LSEG. El cambio implica que el mercado local pierde el termómetro minuto a minuto sobre el humor de los inversores, y la referencia del riesgo país se conocerá solo al cierre de cada jornada.
El impacto de esta medida se suma a otros reveses recientes para la economía argentina. En junio, la firma MSCI mantuvo al país en la categoría “Standalone”, fuera del grupo de mercados emergentes, argumentando falta de accesibilidad y previsibilidad para los inversores. Además, el Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por unos 67 mil millones de dólares entre 2025 y 2026, en un contexto de alta volatilidad y restricciones para acceder al crédito internacional.
La reestructuración de deuda de 2020, liderada por el entonces ministro Martín Guzmán, permitió un alivio temporal pero no logró que Argentina volviera a emitir deuda bajo legislación extranjera. Actualmente, el país ostenta el tercer riesgo país más alto de la región, solo detrás de Venezuela y Bolivia, mientras el promedio latinoamericano se ubica en 352 puntos básicos.
Analistas y fuentes de JP Morgan señalan que la exclusión responde a criterios técnicos y no políticos, aunque reconocen que la medida profundiza el aislamiento financiero argentino. El Gobierno, por su parte, busca mantener la estabilidad cambiaria y cumplir con los compromisos inmediatos, pero la desconfianza externa y la presión sobre las cuentas públicas continúan siendo desafíos centrales para el futuro económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
7 de octubre de 2025

El show de Milei en el Movistar: canta covers con “la banda presidencial” junto a Lilia Lemoine y Benegas Lynch
7 de octubre de 2025

Taiana se plantó y le contestó a Santilli con una dura acusación sobre el Garrahan
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.