Paul Krugman arremete contra el rescate de EEUU: "Un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de B...
• EE.UU. anuncia rescate financiero de US$20.000M a Argentina 🇦🇷 • Krugman y senadores demócratas critican el apoyo, señalando favoritismo político y riesgos económicos • Debate sobre impacto en inflación y beneficiarios reales



El gobierno de Estados Unidos anunció un rescate financiero de 20.000 millones de dólares para Argentina, en un intento por estabilizar el peso y respaldar al gobierno de Javier Milei ante la creciente presión inflacionaria y la fuga de capitales. El paquete, impulsado por el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent, incluye la compra directa de pesos argentinos y la creación de una línea de intercambio de divisas con el Banco Central de la República Argentina.
La medida, que no requiere aprobación inmediata del Congreso estadounidense, ha generado una fuerte controversia tanto en Argentina como en Estados Unidos. El economista Paul Krugman, premio Nobel de Economía, criticó duramente el rescate, calificándolo como un "salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de Bessent" y señalando que prioriza intereses políticos y financieros sobre necesidades humanitarias. "La administración Trump realmente odia dar ayuda exterior que sirva a cualquier propósito humanitario", escribió Krugman, recordando los recortes en asistencia internacional que podrían afectar a millones de niños en países empobrecidos.
En Estados Unidos, senadores demócratas presentaron un proyecto de ley para bloquear la ayuda financiera, argumentando que el presidente Trump favorece a su aliado extranjero en un momento en que el país enfrenta un cierre parcial de gobierno y dificultades económicas internas. "El presidente debería centrarse en reducir los costos aquí en casa, no en favorecer a su aliado extranjero", declaró el senador Rubén Gallego. Otros legisladores criticaron el uso de fondos públicos para rescatar a Argentina mientras se recortan servicios esenciales para los estadounidenses.
El gobierno argentino, por su parte, celebró el respaldo internacional, confiando en que la inyección de capital ayude a controlar la inflación y estabilizar la economía. Sin embargo, analistas advierten que la estrategia de estabilización basada en el tipo de cambio ha fracasado repetidamente en América Latina y que el impacto positivo podría ser temporal. El rescate se produce en vísperas de elecciones legislativas clave en Argentina, en un contexto de rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China por la influencia en la región.
A medida que avanzan las negociaciones sobre las condiciones del swap de divisas, persisten dudas sobre la sostenibilidad de la medida y sobre quiénes serán los principales beneficiarios. Krugman y otros expertos señalan que los fondos de cobertura y grandes inversores podrían aprovechar el rescate para retirar sus activos, mientras Argentina continúa enfrentando desafíos estructurales en su economía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guillermo Francos dijo que la denuncia a Espert le hizo daño al Gobierno: “No es un buen comunicador”
10 de octubre de 2025

Milei, la llave de Estados Unidos "para sacar a China de Argentina"
10 de octubre de 2025

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.