Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan

- Encuestas en Provincia de Buenos Aires muestran ventaja de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza para las legislativas del 26/10. - Taiana lidera con hasta 15 puntos de diferencia. - Alta participación prevista y clima de polarización política. 🗳️

La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan - Image 1
La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan - Image 2
La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan - Image 3
1 / 3

Las últimas encuestas realizadas en la provincia de Buenos Aires anticipan un escenario adverso para el oficialismo de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según los relevamientos de consultoras como Nueva Comunicación y Zuban-Córdoba, la lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, se posiciona con una ventaja de hasta 15 puntos sobre La Libertad Avanza, que lleva como principales candidatos a Diego Santilli y Karen Reichardt.

El estudio de Nueva Comunicación, basado en 2.759 casos, otorga a Taiana un 43,1% de intención de voto, mientras que la fórmula libertaria alcanza el 28,3%. Otros sondeos, como el de Zuban-Córdoba, sitúan a Fuerza Patria en torno al 46% y a La Libertad Avanza cerca del 34%. El porcentaje de indecisos se mantiene alto, en torno al 10%, y la participación proyectada supera el 76%, lo que podría influir en el resultado final.

El clima político se ha visto afectado por el escándalo narco que obligó a José Luis Espert a abandonar su candidatura, generando incertidumbre en la lista libertaria. La Cámara Nacional Electoral intervino para garantizar la paridad de género, designando a Santilli como reemplazo de Espert, aunque la campaña se ha centrado en ataques directos al kirchnerismo y en la figura del gobernador Axel Kicillof.

La imagen del presidente Milei en la provincia es mayormente negativa, con más del 60% de desaprobación, mientras que Kicillof mantiene una evaluación positiva superior al 50%. Analistas advierten que una derrota amplia en Buenos Aires, distrito que representa cerca del 40% del padrón nacional, podría complicar la gobernabilidad y la consolidación del poder oficialista en el Congreso.

En las últimas elecciones bonaerenses, la diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza fue menor, pero la brecha se ha ampliado en los últimos meses, en parte por el desgaste de la imagen presidencial y la crisis económica. Los referentes de Fuerza Patria se muestran optimistas, mientras que el oficialismo busca captar a los indecisos y minimizar la diferencia en el tramo final de la campaña. La alta participación prevista podría modificar el escenario, aunque los márgenes de crecimiento para La Libertad Avanza parecen limitados según los datos actuales.

Fuentes

Minutouno

12 de octubre de 2025

A solo dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, una nueva encuesta en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en el gobierno de Javier Milei. El sondeo, de la consultora...

Leer más

Clarin

23 de octubre de 2023

Solo suscriptores Aunque esta vez la pelea es simultánea en las 24 provincias, la política y los analistas coinciden en que lo que pase en territorio bonaerense será clave para dirimir el resultado f...

Leer más

Pagina12

12 de octubre de 2025

EN VIVO En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria volvería a imponerse sobre La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre por más de diez puntos de ventaja. Así se despren...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una encuesta de Nueva Comunicación, la consultora que más se acercó al resultado en las últimas elecciones bonaerenses, pronosticó un triunfo de Fuerza Patria por casi 15 puntos sobre la alianza La Li...

Leer más

Perfil

1 de octubre de 2025

A fines de septiembre, la consultora Management & Fit proyectó para LLA+PRO una intención de voto de 39,6% vs. 34% de Fuerza Patria de cara a la elección de medio término de octubre, una brecha de 5,6...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.