Eduardo Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene
• Consultatio ganó la subasta récord del terreno en Palermo por USD 127M • Se proyecta un distrito urbano con inversión de USD 350M • 65% será espacio público • Obras desde 2026, finalización en 2030 • Debate político y judicial sobre la venta 🏙️💰



La desarrolladora Consultatio, encabezada por Eduardo Costantini, se adjudicó el terreno más caro en la historia de las subastas estatales argentinas, ubicado en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. El predio, de 42.044 metros cuadrados y actualmente ocupado por el complejo comercial Portal Palermo, fue adquirido por USD 127 millones, cifra que superó en un 56% el precio base establecido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
La subasta, realizada de manera virtual, atrajo la participación de importantes empresas del sector inmobiliario y comercial, entre ellas Coto, Ragsha y Cencosud, aunque fue Consultatio quien finalmente presentó la oferta más alta. El terreno, propiedad del Estado Mayor General del Ejército, se encuentra bajo concesión hasta 2026, cuando vence el contrato con Cencosud. Según el Código Urbanístico vigente, el comprador deberá destinar el 65% de la superficie a espacio público, mientras que el 35% restante podrá utilizarse para desarrollos residenciales, comerciales, culturales y hoteleros, con restricciones de altura y retiros para preservar la armonía urbana.
Eduardo Costantini anticipó que el nuevo distrito urbano combinará viviendas, oficinas, locales comerciales, espacios verdes y arte contemporáneo, con una inversión estimada en más de USD 350 millones. "Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", expresó el empresario tras la adjudicación.
El proceso de venta se inscribe en la política del Gobierno nacional de generar ingresos fiscales mediante la enajenación de activos considerados ociosos o subutilizados. En los últimos meses, la AABE concretó varias operaciones similares, aunque la magnitud y ubicación de este predio lo convierten en un caso único para el mercado inmobiliario porteño.
No obstante, la operación enfrenta cuestionamientos judiciales y legislativos. El Senado aprobó un proyecto para declarar el terreno "no enajenable" por su valor histórico y estratégico, mientras que el diputado Miguel Ángel Pichetto presentó una acción de amparo para frenar la venta, que fue rechazada por la Justicia. El Gobierno, por su parte, defendió la transparencia del proceso y destacó la confianza del sector privado en la recuperación del valor del suelo urbano.
La construcción del nuevo distrito comenzará una vez finalizada la etapa de diseño y la desocupación del predio, con finalización prevista entre fines de 2029 y comienzos de 2030. El proyecto de Consultatio se suma a otros desarrollos de gran escala en Buenos Aires y Uruguay, consolidando la estrategia de expansión de la empresa en corredores urbanos centrales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
7 de octubre de 2025

El show de Milei en el Movistar: canta covers con “la banda presidencial” junto a Lilia Lemoine y Benegas Lynch
7 de octubre de 2025

Taiana se plantó y le contestó a Santilli con una dura acusación sobre el Garrahan
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.