Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

• Informe revela que el horario escolar argentino choca con la biología adolescente: 83% de las escuelas inicia antes de las 8 🕢 • Proponen atrasar el horario escolar o cambiar el huso horario para mejorar sueño y rendimiento. • Debate abierto en política y educación.

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes - Image 1
¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes - Image 2
¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes - Image 3
1 / 3

Un informe presentado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y el CONICET ha reavivado el debate sobre los horarios escolares en Argentina y su impacto en la salud y el rendimiento de los adolescentes. El estudio, titulado "Mapa Nacional de Horarios de Inicio Escolar", revela que el 83% de las escuelas secundarias del país inicia sus actividades antes de las 8 de la mañana, con un promedio nacional de 7:31. Esta estructura, según los investigadores, está en desacuerdo con la biología adolescente, que tiende hacia cronotipos más nocturnos y dificulta el descanso suficiente.

La investigación, basada en el Relevamiento Anual 2024, analizó 11.168 escuelas de turno mañana y encontró que los estudiantes asisten a clases de noche un promedio de 85 días al año, cifra que supera los 100 días en provincias como Mendoza, Santa Fe y Tierra del Fuego. En Mendoza, por ejemplo, aunque el horario de inicio es más tardío (7:49), la ubicación geográfica provoca que los alumnos comiencen la jornada en la oscuridad durante gran parte del año.

Los especialistas advierten que la privación crónica de sueño afecta negativamente el rendimiento académico, aumenta el ausentismo y eleva el riesgo de problemas de salud mental. "Los adolescentes son naturalmente nocturnos y el horario escolar comienza muy temprano... En Argentina, esa tormenta perfecta se convierte en un huracán perfecto para el sueño, el aprendizaje y la salud", explicó la Dra. María Juliana Leone, autora del informe.

El debate sobre posibles soluciones incluye propuestas como atrasar el horario escolar o modificar el huso horario nacional, pasando de UTC-3 a UTC-4, lo que permitiría que el amanecer ocurra una hora antes en el reloj y reduciría los días de clases en la oscuridad. El diputado nacional Julio Cobos impulsa esta iniciativa, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. "La alternativa de comenzar las clases más tarde es prácticamente imposible por los horarios laborales, la organización familiar y el impacto en el turno tarde", sostuvo Cobos.

Sin embargo, docentes y especialistas advierten que el problema no se resuelve solo con cambios de horario. Factores como el uso de pantallas, la organización familiar y la cultura del sueño también influyen en el descanso de los adolescentes. "Si los chicos siguen con insomnio, si tienen el ritmo circadiano alterado por el uso del celular durante toda la noche, va a ser lo mismo empezar a las 7:30 o a las 8:30", señaló Viviana Postay, especialista en gestión educativa.

El informe recomienda considerar alternativas como reorganizar las materias y la exposición a la luz natural en las primeras horas, además de promover la educación en higiene del sueño. El debate continúa abierto en el ámbito político y educativo, mientras se espera que el Senado trate el proyecto de cambio de huso horario en los próximos meses.

Fuentes

Infobae

15 de noviembre de 2025

16 Nov, 2025 Por Alfredo Dillon Durante la adolescencia, las personas se vuelven más nocturnas. No es una conducta “cultural” ni una simple preferencia: es un cambio fisiológico documentado por la...

Leer más

Eleconomista

16 de noviembre de 2025

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) ha puesto en el centro del debate la organizaci�n del tiempo educativo en Argentina con la presentaci�n del Primer Mapa Nacional de Horarios de Inicio Escolar e...

Leer más

Primeraedicion

8 de mayo de 2024

El debate sobre si los adolescentes “son vagos” o “se acuestan tarde” acaba de ser intervenido por la ciencia, y el veredicto es contundente: el sistema educativo argentino está diseñado contra la bio...

Leer más

Losandes

16 de noviembre de 2025

El informe señala que los colegios mendocinos comienzan a las 7:49. Sin embargo, los estudiantes asisten más de 100 días al año cuando todavía no amaneció. El estudio “Mapa Nacional de Horarios de In...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.