Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Seguridad
Gobernador Mansilla

Quién es el único detenido por el crimen de Daiana Mendieta en Entre Ríos

• Daiana Mendieta (22) fue hallada asesinada en un aljibe en Entre Ríos • El principal sospechoso, Gustavo Brondino, está detenido • El pueblo exige justicia y políticas contra la violencia de género • Investigación en curso y movilización social

Quién es el único detenido por el crimen de Daiana Mendieta en Entre Ríos - Image 1
Quién es el único detenido por el crimen de Daiana Mendieta en Entre Ríos - Image 2
Quién es el único detenido por el crimen de Daiana Mendieta en Entre Ríos - Image 3
1 / 3

El asesinato de Daiana Mendieta, de 22 años, ha sacudido a la comunidad de Gobernador Mansilla, Entre Ríos. La joven fue hallada muerta en un aljibe, con un disparo en la cabeza, tras permanecer desaparecida desde el viernes 3 de octubre. La investigación apunta a Gustavo Norberto Brondino, productor rural de 55 años, como principal sospechoso. Brondino fue detenido el domingo luego de resistirse violentamente a un allanamiento policial en su domicilio, donde intentó disparar y quitarse la vida, según informaron fuentes policiales.

La relación entre Daiana y Brondino era considerada "tóxica y clandestina" por allegados, quienes señalaron que los celos podrían haber motivado el crimen. Brondino, casado y con hijos, mantenía contacto frecuente con la víctima, y fue la última persona en comunicarse con ella antes de su desaparición. La Policía secuestró tres armas de fuego y la camioneta del acusado, en la que se hallaron manchas de sangre que serán sometidas a peritajes. Además, se investiga el contenido de los teléfonos celulares y las cámaras de seguridad para esclarecer los hechos.

El abogado defensor de Brondino negó cualquier implicación de su cliente en el femicidio, asegurando que solo enfrenta cargos por resistencia a la autoridad y amenazas. Sin embargo, la Fiscalía mantiene la investigación abierta y aguarda los resultados de la autopsia y los análisis balísticos, que serán clave para determinar la responsabilidad del detenido.

El caso ha generado una fuerte reacción social. Una multitud se movilizó en Paraná para exigir justicia por Daiana Mendieta y reclamar políticas públicas efectivas contra la violencia de género. Activistas y referentes sociales denunciaron la falta de presupuesto y de acciones concretas para prevenir femicidios, señalando que la violencia machista es un fenómeno estructural en la sociedad argentina.

En Gobernador Mansilla, el crimen ha roto la rutina de un pueblo pequeño y ha puesto en debate las relaciones desiguales y la naturalización de vínculos entre hombres mayores y mujeres jóvenes. Los escritos de Daiana, difundidos en redes y marchas, se han convertido en símbolo de advertencia y reclamo por una sociedad más justa y segura para las mujeres. La investigación continúa y se espera que los próximos días sean decisivos para esclarecer el caso y determinar responsabilidades.

Fuentes

Tn

9 de octubre de 2025

El cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, fue encontrado durante la mañana de este martes en un aljibe en Gobernador Mansilla, Entre Ríos. La mataron de un tiro en la cabeza y el único sospecho...

Leer más

Clarin

8 de octubre de 2025

El cartel blanco con letras rojas que dice “Gdor. Mansilla” aparece después de varios kilómetros de campo abierto, donde el verde parece no terminar nunca. Desde el auto, los árboles altos y alineados...

Leer más

Infobae

9 de octubre de 2025

9 Oct, 2025 Luego de que la Justicia de Entre Ríos dictara 90 días de prisión preventiva para el único sospechoso detenido por el femicidio de Daiana Mendieta, el abogado de Gustavo Brondino —alias “...

Leer más

Pagina12

9 de octubre de 2025

EN VIVO El único detenido por el crimen de Daiana Mendieta, la joven de 22 años que estuvo desaparecida durante días en Entre Ríos y fue hallada asesinada dentro de un aljibe, se negó a declarar y se...

Leer más

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender los hechos y el desarrollo del caso.
Contexto social y estructural
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el caso con problemáticas sociales más amplias.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.